Municipio ubicado al sur de la provincia de Pontevedra y que junto a Nigrán y Baiona forman la comarca del Val Miñor. Aunque Gondomar no tiene playa, el municipio presenta un bello entorno natural, además de una atractiva oferta patrimonial y de ocio para sus visitantes. No obstante, al estar tan cerca de Nigrán y Baiona, tiene las playas muy cerca para poder disfrutarlas.

Gondomar se encuentra muy bien comunicado con Vigo y su aeropuerto y también con diferentes ciudades gallegas y Portugal, por lo que lo hace un lugar ideal para vivir y para pasar unas vacaciones rodeados de naturaleza.

Distancias a diferentes puntos de interés:

Gondomar tiene aproximadamente 14.000 habitantes, que se reparten en 10 parroquias, en su mayoría rurales.

gondomar vincios
Vincios

Gondomar es un municipio que destaca por su patrimonio natural.

Al encontrarse en un enclave privilegiado podemos disfrutar de preciosas rutas que nos harán disfrutar de la zona inmersos en la naturaleza, así como magníficos miradores donde disfrutar desde una perspectiva más amplia de todo su paisaje.

Visitar el “Monte do Galiñeiro” o el “Alto do Viso” es casi obligatorio si visitas esta zona, entre otros muchos lugares.

gondomar mirador couso
Alto do Viso
gondomar ruta caballo
Monte do Galiñeiro
gondomar parque nenos
Bosque dos menos en el Monte do Galiñeiro

En cuanto a su patrimonio cultural, Gondomar es rico en yacimientos arqueológicos, encontrando en el municipio muestras de asentamientos paleolíticos, restos de la cultura castrense de la época romana así como de la edad media.

Si vienes a Gondomar no puedes dejar de visitar: la estación rupestre Auga da Laxe, el Castro de Pedra Moura, la ruta arqueológica de Couso, la Iglesia de San Bieito de Gondomar, la iglesia de San Vicente de Mañufe… y mucho más

gondomar iglesia san bieito
Iglesia de San Bieito en Gondomar
gondomar iglesia manufe
Iglesia de San Vicente en Mañufe
gondomar castro pedra moura
Castro de Pedra Moura

Las fiestas en Gondomar tienen gran importancia y tiene dos hilos conductores, la tradición y la gastronomía.

Así podemos encontrar actividades tradicionales como los Curros, que cada año mueven a cientos de personas interesadas en ver como los caballos salvajes son saneados, marcados y vueltos a dejar en libertad.

También podemos disfrutar fiestas como: la de la Rosquilla en la parroquia de Gondomar, la fiesta de “As delicias do porco” en la parroquia de Couso, fiesta del “Xurelo Asado” (jurel) en Chaín o la “Fiesta dos Callos” en Peitieiros, entre otras.

Aunque Gondomar no está considerado como un destino turístico como podría ser Baiona o Nigrán, las posibilidades que ofrece el municipio, junto con la cercanía a las playas hacen de este lugar un sitio idóneo para pasar unas vacaciones divertidas y diversas.

¿Te gustaría saber más de Gondomar?

¿Qué te gustaría hacer hoy?
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad